
CAMARÓN EN LAS 7 ARTES
Las siete artes del mundo surgieron con la necesidad de expresión y comunicación del ser humano. Estas piezas creativas se pueden disfrutar usando únicamentelos sentidos de la vista y/o el oído. Cuando un artista es capaz de influir en estas siete disciplinas, se convierte en leyenda.
Es el caso de Camarón de la Isla. 28 años después de su muerte podemos encontrar referencias a su persona en todas las artes. Y no es solo gracias a su aportación al flamenco y a la cultura, también se debe a los incontables homenajes de sus admiradores. Artistas que saben apreciar el arte en estado puro y continúan su legado. Hemos seleccionado siete ejemplos en cada arte con los que podemos afirmar que la leyenda está más viva que nunca:
1- Arquitectura
En San Fernando, el pueblo en el que nació Camarón, muy pronto se abrirán las puertas de su Museo. Se trata de un edificio con grandes ventanales en los que asoman imágenes del maestro, acercándolo así a los viandantes. Se encuentra entre dos construcciones singulares, una modernista y la otra clásica. Si quieres conocer más sobre este centro que profundiza en la vida y carrera de José Monje Cruz, mira este vídeo.
2- Escultura
3- Pintura
Las representaciones de Camarón en pintura son tan numerosas que, en vez de elegir una,preferimos hablarte del `street art’ o arte callejero. En las calles de ciudades como Málaga, Barcelona o Madrid, podemos encontrar el retrato del artista mientras damos un paseo. Los autores son en muchas ocasiones anónimos o firman bajo seudónimo, pero consiguen acercar su arte a todo el que quiera detenerse para apreciarlo. Justo igual que hacía Camarón con sus canciones.
4- Música
Como es de esperar, en este arte las referencias son incontables. Homenajes, menciones, versiones y adaptaciones de las canciones de José Monje Cruz muestran su importantísima labor cultural, que marcó un antes y un después en el flamenco. Te dejamos aquí un bellísimo homenaje a Camarón de Pedro “El Granaíno” y Duquende.
5- Literatura
Entre poemas, biografías y cartas de admiración, recomendamos un libro diferente, escrito con pasión y devoción: “Camarón de la Isla. El mundo es devorado lentamente” de Beñat Arginzoniz. Una lectura que no tiene desperdicio.
6- Danza
Las canciones de Camarón entran por el oído y agitan el cuerpo entero. Bailaores de todo el mundo continúan encontrando la inspiración en su cante, igual que hacían en los años 70. En este impresionante vídeo de Flamenco Vivo Records, un jovencísimo Farruquito baila “Limón de cera”, de Camarón.
7- Cine
El cine tampoco pasa por alto a la leyenda del flamenco. Recomendamos la película “Camarón” de 2005, dirigida por Jaime Chávarri y con Óscar Jaenada en el papel de José Monje Cruz. Con su interpretación consiguió el premio Goya al mejor actor. Un film que te mantendrá pegado a la pantalla para conocer al genio y a la persona.
Sin duda, existen muchísimas más referencias o incluso mejores, pero no cambiaría el resultado: Camarón vive en el corazón de la cultura española.
El arte no tiene nombre. Pero si lo tuviese, en España, podría ser “CAMARÓN”.
Eso sí, el arte tiene un sabor, y ese es Ron Camarón.
