El 16 de noviembre de 2010, el flamenco obtuvo uno de sus mayores reconocimientos internacionales, cuando la UNECO le otorgó la distinción de Patrimonio de la Humanidad, subrayando la importancia de Andalucía por contar con una cultura musical que traspasa fronteras, y así este día se convertiría en el Día del Flamenco. Pero, ¿En qué consiste el flamenco?, El flamenco es un arte basado en el cante, el baile y el toque, que tuvo su origen en Andalucía a partir de siglo XV, debido a la mezcla de culturas de esta región.
LAS DIFERENTES RAMAS DEL FLAMENCO
El cante flamenco se suele interpretar en solitario, generalmente en un silla, en el se expresan diferentes sentimientos y estados de ánimo, tales como la alegría, la tragedia, la pena, el amor, mediante palabras concisas y sencillas, con el fin de sonar de manera sincera. El baile flamenco, por su parte, intenta expresar estos mismo sentimientos con el cuerpo, en él influyen la interpretación y la técnica de cada artista. Normalmente, si interpreta el hombre, sus movimientos recurrirán más a la fuerza, sobretodo en los pies, si en cambio es una mujer está optará por movimientos más sensuales. Todo ello, siempre estará acompañado por una guitarra flamenca, y otros instrumentos como castañuelas, taconazos o palmas.
Con motivo de ciertas celebraciones, tales como festividades religiosas o fiestas privadas, son el momento donde más sale a relucir el arte flamenco, este se representa como un signo de identidad para numerosas comunidades, culturas y grupos, gracias a ellos, el flamenco se conserva y se difunde atravesando todas las fronteras.
CAMARÓN DENTRO DEL FLAMENCO
Para casi todos, nuestro Camarón de la Isla, fue el primer cantaor entre los grandes de flamenco que representó el alma de la Andalucía gitana, como se suele decir
“El flamenco e Camarón, y Camarón en puro flamenco”. Para la juventud aficionada es el referente preferido del flamenco y muchos amantes de este arte se han acercado al flamenco solo por él, además de que a pesar de la corta trayectoria que tuvo es una gran influencia para todos los cantaores flamenco, en especial de los jóvenes, que no dudan en imitarle abiertamente, es por lo que en el mundo del flamenco se habla de un cante “camaronero”. Es por ello, que un día como hoy no se puede dejar pasar por alto el nombre de Camarón de la Isla.
Todos los años, al llegar esta fecha se organizan un amplio abanico de programas de actividades relacionadas con el flamenco que se desarrollan en toda la geografía andaluza. Lo más tradicional, es asistir a una representación de flamenco, asistiendo a un “tablao flamenco” o incluso a cualquier local donde hagan representaciones de flamenco.
Desde Ron Camarón: te proponemos celebrar esta festividad con nuestra variedad de opciones e ideas para crear tus cócteles: para que sigas disfrutando de todo el sabor, haciendo que el flamenco esté más vivo que nunca, gracias a Ron Camarón.
Puedes conseguir tu botella haciendo click aquí
y recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda. Estaremos encantados de atenderte.
Elige Arte, Elige Nuestro Sabor Ron Camarón.